Avanza FINSA con expansiones y adquisiciones en el país

14 de Junio de 2024

A pesar de la coyuntura de incertidumbre, Finsa mantiene un ritmo sólido de expansión, con planes de construcción de nuevos parques industriales, ampliaciones de los existentes y adquisiciones de portafolios inmobiliarios, según destacó Sergio Argüelles, presidente de la compañía.

Aunque el mercado ha mostrado cierta desaceleración luego de los años extraordinarios que vivió entre 2021 y 2023, la ocupación de los parques industriales que administra Finsa se mantiene en niveles muy altos, con un 96% de ocupación.

“La resiliencia de nuestro país se refleja en los números de exportaciones y nuestra posición arancelaria. Contamos con ubicación estratégica, mano de obra altamente calificada y competitiva, y un gran potencial para seguir creciendo. Si bien debemos ser cautos al tomar decisiones, vemos con mucho optimismo el futuro y esperamos la segunda ola de nearshoring en el corto plazo”, afirmó Argüelles.

Nuevos desarrollos y expansiones

En los últimos meses, Finsa ha anunciado dos nuevos parques en Nuevo León, ubicados en Apodaca y Escobedo. Además, se prevén tres expansiones más en otras regiones del país y tres nuevos desarrollos en el centro y norte de México.

“Un gran ejemplo de esta confianza es el desarrollo de nuevos parques, que reflejan nuestra estrategia de crecimiento y consolidación en mercados clave para la industria”, comentó Argüelles.

Estrategia de adquisiciones

En junio de 2025, Finsa inició una estrategia de adquisición de propiedades industriales estabilizadas, en colaboración con BBVA, aprovechando la consolidación del sector y el auge del nearshoring.

“Al día de hoy hemos concretado dos adquisiciones, una en Nuevo León y otra en Aguascalientes, y contamos con un pipeline de 450 mil metros cuadrados de adquisiciones planeadas para este año. Esto fortalece nuestra presencia en mercados estratégicos y nos permite seguir ofreciendo soluciones industriales de primer nivel”, señaló Argüelles.

Garantizar el abasto eléctrico: un eje estratégico

La incertidumbre arancelaria y la revisión del T-MEC plantean retos adicionales, como la disponibilidad y calidad del suministro eléctrico para los parques industriales. Finsa ha decidido desarrollar infraestructura propia, incluyendo subestaciones de alta tensión y líneas de media y alta tensión, con permisos en proceso para cinco subestaciones en distintos puntos del país.

“Hemos hecho de la infraestructura eléctrica un eje estratégico para garantizar suministro confiable y energía de calidad a nuestros clientes. Esto refuerza la competitividad de nuestros parques y asegura que las operaciones industriales no se vean afectadas”, explicó Argüelles.

Perspectivas para el futuro

Actualmente, Finsa cuenta con más de 100 proyectos activos, con perspectivas positivas de cierre de contratos, de los cuales el 30% están ubicados en Nuevo León. La compañía confía en que México seguirá siendo un socio comercial clave de Estados Unidos, consolidando la integración industrial y atrayendo nuevas inversiones en el país.

 

GRUPO REFORMA. Especial Negocios - Parques Industriales