Cooperación América del Norte–Unión Europea: oportunidad para infraestructura y energía en México

14 de Junio de 2024

México como puente estratégico entre América del Norte y Europa

En un contexto global marcado por la incertidumbre, la relación entre América del Norte, la Unión Europea y México representa una oportunidad estratégica para impulsar la innovación, la competitividad y la cooperación económica.

Así lo señaló el Dr. Jacobo Ramos Folch, consultor en política internacional y profesor visitante en la Universidad de Navarra, durante el panel “Perspectivas económicas, políticas y comerciales en el nuevo orden económico norteamericano”, celebrado en las Juntas Internacionales COPARMEX 2025.

Cooperación económica y tecnológica entre regiones

Ramos destacó que, pese a los retos económicos de la Unión Europea, la colaboración con América del Norte puede abrir nuevos horizontes: “Intentar adoptar una perspectiva regional puede promover esa autonomía estratégica en sentido tecnológico”. Explicó que la digitalización, la seguridad de datos y la innovación son áreas clave donde ambas regiones pueden avanzar de la mano.

El especialista enfatizó la relevancia de no centrarse únicamente en las grandes multinacionales, sino también en las PYMES: “No olvidarnos de las PYMES… son fundamentales para la formalización de los pequeños comercios y para un clima de inversión atractivo”. Subrayó que la cooperación birregional puede ofrecerles acceso a financiamiento, capacitación y nuevos mercados.

Educación dual y capital humano para la competitividad

En el mismo sentido, Gabriela Siller Pagaza, economista mexicana, resaltó que una mayor regionalización favorece a México: “Es muy posible que esta competencia comercial también sea más intensa con la Unión Europea y ahí es donde México puede ganar también participación de mercado”.

Subrayó que el país debe fortalecer infraestructura y energía para consolidarse como socio confiable. Asimismo, Ramos hizo hincapié en los modelos educativos que vinculan academia e industria, como la educación dual alemana. Recordó que COPARMEX, en cooperación con la Cámara Mexicano-Alemana, ha sido pionera en promover este sistema en México, lo que abre la puerta a más programas que fortalezcan el talento local y faciliten la colaboración con Europa.

Conclusiones

La conclusión del panel fue clara: México, de la mano de sus socios norteamericanos y europeos, tiene la capacidad de convertirse en un puente estratégico para la innovación y la sostenibilidad, generando beneficios tanto para las empresas como para la sociedad.

MEXICO INDUSTRY. Cooperación América del Norte–Unión Europea: oportunidad para infraestructura y energía en México

 

En FINSA coincidimos con esta visión. La integración regional y la colaboración internacional son factores clave para atraer inversión, fortalecer el talento y seguir desarrollando infraestructura de clase mundial que impulse la competitividad de México en el escenario global.