14 de Junio de 2024
La Industria 5.0 está transformando el panorama industrial global, y México podría atraer inversiones de alto valor. Este modelo, que va más allá de la automatización y la digitalización de la Industria 4.0, busca integrar la innovación tecnológica con el desarrollo social y la sostenibilidad. De acuerdo con el más reciente Índice de Desarrollo Industrial de FINSA, los estados mejor alineados con esta transición son Ciudad de México, Querétaro y Jalisco.
A diferencia de la Industria 4.0, que prioriza la automatización, el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial, la Industria 5.0 evoluciona con un enfoque más humano y sostenible. El objetivo ahora es hacer que la tecnología trabaje de la mano con las personas, en vez de sustituirlas.
Esta revolución encuentra el equilibrio perfecto entre la innovación tecnológica, el bienestar de los trabajadores y el respeto por el medio ambiente. La idea puntual, es que las fábricas del futuro sean más eficientes, pero también más humanas y responsables con el planeta, lo que resulta en una manufactura más ágil y resiliente.
El nearshoring ha posicionado al país como un destino clave para la relocalización de empresas que buscan reducir su dependencia de Asia y acercarse al mercado norteamericano. Sin embargo, para consolidar esta ventaja competitiva, México debe apostar por una manufactura avanzada basada en procesos inteligentes, sostenibles y altamente especializados.
“Para capitalizar totalmente el Nearshoring no sólo debemos basarnos en infraestructura y geolocalización, si bien el Índice de Desarrollo Industrial de Finsa subraya la necesidad de políticas públicas y estrategias empresariales que fortalezcan un crecimiento equilibrado en los tres pilares del modelo de Industria 5.0. Para consolidar un ecosistema industrial más robusto y sostenible, es crucial que la innovación tecnológica vaya de la mano con mejoras en calidad de vida y un desarrollo ambientalmente responsable.” agregó Sergio Arguelles, CEO y presidente de FINSA
México está dando un paso hacia adelante en la evolución industrial con la llegada de la Industria 5.0. Además de ensamblar productos, esta permitirá que el país participe en el diseño, la personalización y el desarrollo de soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades del mercado.
Esta transformación no solo llega para diversificar la economía, sino también para atraer inversiones de alto valor, impulsando la innovación y el crecimiento del país.
Definida por la Unión Europea, la Industria 5.0 representa una evolución de la Industria 4.0. Si bien esta promueve la colaboración entre humanos y máquinas, el Índice de Desarrollo Industrial de Finsa utilizó tres pilares clave para medir qué tan alineados están los estados mexicanos con este modelo:
Innovación (Industria 4.0): Número de investigadores en campos STEM y solicitudes de invenciones en relación con la población.
Desarrollo social: Ingreso promedio y escolaridad promedio.
Desarrollo sostenible: Promedio ponderado de indicadores medioambientales.
El estudio destaca a los cinco estados con mejor balance entre innovación, desarrollo social y sostenibilidad:
Ciudad de México
Querétaro
Jalisco
Nuevo León
Aguascalientes
Pese a que varios estados lideran en innovación, presentan rezagos en desarrollo social y sostenibilidad. Por ejemplo: Morelos, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México, caen más de diez posiciones en desarrollo social respecto a su liderazgo en innovación.
Asimismo, Yucatán, Chihuahua, Nuevo León y Querétaro muestran caídas de más de diez posiciones en el concepto de desarrollo sostenible.
San Luis Potosí y Coahuila destacan por mantener un equilibrio en sus posiciones en innovación, desarrollo social y sostenibilidad
Algunos estados han logrado avances significativos en desarrollo social y sostenible, aunque no lideran en innovación. Por ejemplo, Aguascalientes sube del puesto 15 en innovación al 4 en desarrollo social y 3 en sostenibilidad.
Por su lado, Tlaxcala, escala desde la posición 26 en innovación hasta la 9 en desarrollo social y sostenibilidad.