Manufactura e industria automotriz son ejes centrales de la estabilidad económica en México

14 de Junio de 2024

A pesar de una desaceleración económica generalizada a nivel global en 2024, la manufactura y, en particular, el sector automotriz, han demostrado ser pilares fundamentales de la economía mexicana, impulsando el crecimiento en regiones clave y atrayendo inversión extranjera directa, de acuerdo con el análisis Situación Regional Sectorial México 25S1, de BBVA Research.

Si bien el Producto Interno Bruto (PIB) total de México creció un 1.5% en 2024, este crecimiento no fue uniforme. El sector primario se contrajo un 2.3%, y las actividades secundarias, que incluyen la manufactura, apenas avanzaron un 0.2%. No obstante, dentro de este panorama, la manufactura se distingue como un sector de gran relevancia, ya que representa la mayor participación en la economía mexicana.

El dinamismo de la manufactura en el norte 

El informe de BBVA Research resalta que la manufactura, aunque con un crecimiento modesto del 0.3% a nivel nacional, muestra un dinamismo significativo en los estados del norte del país. Este impulso se atribuye al fenómeno de la relocalización de cadenas productivas cerca de los mercados de consumo, y a la estrecha relación comercial con Estados Unidos.

Sector Automotriz: crecimiento en producción, exportación y ventas

Dentro de la manufactura, el sector automotriz se destaca por su sólido desempeño. El PIB de Equipo de Transporte aumentó un 1.3% en 2024, y la producción de vehículos creció un 5.6% en comparación con el año anterior. Las exportaciones de vehículos también contribuyeron al crecimiento, con un aumento del 5.4% en unidades. Además, el mercado doméstico mostró fortaleza, con un incremento del 9.8% en las ventas de vehículos, acercándose a un récord histórico.

La confianza de los inversionistas en el sector automotriz mexicano se refleja en el aumento de la Inversión Extranjera Directa (IED), que alcanzó los 9.9 mil millones de dólares en 2024, un 35.1% más que en 2023. Estas inversiones a largo plazo señalan el potencial del sector como motor de crecimiento sostenido.

Análisis del PIB sectorial acumulado 2024

El informe presenta un análisis detallado del PIB sectorial acumulado en 2024, que revela la contribución de cada sector a la economía.

  • Sector Primario: 1 billón de pesos.
  • Sector Secundario: 8 billones de pesos.
  • Sector Terciario: 15 billones de pesos.
  • Impuestos: 25 billones de pesos.

Este desglose subraya la importancia relativa de cada sector en la economía mexicana. Además, se observa la contribución de la manufactura dentro del sector secundario.

Redes de valor y la importancia de la manufactura pesada

El análisis de redes introducido en el informe proporciona una nueva perspectiva sobre las interconexiones entre los sectores económicos. Este enfoque revela que los subsectores de la manufactura asociados a la industria pesada, como los siderúrgicos, el equipo de transporte y el equipo eléctrico y electrónico, tienen un efecto central en la red de valor de la economía mexicana.

Desafíos y oportunidades

A pesar del impulso de la manufactura y el sector automotriz, la economía mexicana enfrenta desafíos importantes, como la desaceleración del consumo y la incertidumbre en el comercio internacional. Sin embargo, la resiliencia de sectores clave y la capacidad de adaptación a las nuevas dinámicas del comercio global ofrecen oportunidades para un crecimiento sostenido.

 

Mexico Industry. Manufactura e industria automotriz son ejes centrales de la estabilidad económica en México