Hecho en México, Hecho en FINSA: La fuerza industrial que impulsa al país

14 de Junio de 2024

Cuando hablamos sobre la competitividad de México en el mundo, la industria manufacturera es uno de los pilares que marcan la diferencia. Más allá de producir bienes, México crea oportunidades, conecta cadenas de valor y fortalece sectores estratégicos que impactan directamente en la economía global.

En este escenario, FINSA se ha consolidado como un aliado clave en la transformación industrial del país, al ofrecer infraestructura, talento y ecosistemas capaces de responder a las necesidades de más de 400 empresas de clase mundial.

México: talento, innovación y resiliencia 

La fuerza de México no se limita a la capacidad de producir, sino a la habilidad de convertir retos en oportunidades. Con visión de futuro e innovación, se fabrican productos que llegan a todos los rincones del mundo: desde autopartes para vehículos líderes, hasta dispositivos médicos, alimentos y soluciones energéticas.

Cada parque industrial es testimonio de la resiliencia mexicana, donde el talento calificado y la manufactura avanzada trabajan de la mano para construir historias de éxito.

FINSA: un socio estratégico en sectores clave 

El desarrollo industrial en México no sería el mismo sin empresas que creen y apuestan por nuestro país. En los parques industriales FINSA se concentran proyectos de sectores estratégicos como automotriz y autopartes, aeroespacial, alimentos y bebidas, así como industria médica y de bienestar.

Marcas y productos que se fabrican en parques industriales FINSA, por región 

Estos ejemplos muestran la diversidad: desde bienes de consumo masivo como latas, empaques y cosméticos,  hasta bienes de la industria pesada y médica, todos cohabitando en la red de parques FINSA.

FINSA Nuevo León 

En FINSA Guadalupe, FINSA Apodaca y FINSA Santa Catarina, operan empresas como Ball, Smurfit Kappa y Carrier, que producen latas de cerveza, empaques de cartón y aires acondicionados respectivamente. 

FINSA Ciudad Juárez, Chihuahua 

En este entorno industrial competitivo, se encuentra Hubbell, que se dedica a la fabricación de cajas para instalaciones eléctricas.

FINSA Nuevo Laredo, Tamaulipas 

Nuevo Laredo se considera uno de los principales corredores terrestres para el comercio internacional con Estados Unidos. Aquí, FINSA alberga a diferentes empresas como Baxter, enfocada a instrumental para médicos, como estetoscopios y camas. Además, Rheem fabrica calentadores de agua y aires acondicionados.

FINSA Tlaquepaque, Jalisco 

En una de las regiones más sólidas para la atracción de inversión en México, Omnilife y Seytú elaboran suplementos nutricionales, cosméticos y productos de bienestar.

Región del Bajío: FINSA Aguascalientes y Querétaro

El ecosistema industrial en el Bajío continúa creciendo, con proyectos estratégicos que impulsan la economía regional y nacional. Autoliv y Edgewell realizan en FINSA Aguascalientes actividades relacionadas con autopartes, como volantes, y productos de cuidado personal.

Por su lado, en FINSA Querétaro, Adient, Abbott y Avery Dennison se dedican a maquila de autopartes, como asientos para autos; dispositivos médicos de electrofisiología y componentes electrónicos, respectivamente.

FINSA Puebla 

En el principal corredor automotriz de México, Volkswagen lleva a cabo la producción de autopartes para ensamblaje de modelos como Jetta, Tiguan y Taos.

Lo que sucede en los parques industriales no se limita a las cifras de producción. Cada línea de ensamble representa empleos, innovación tecnológica y colaboración entre comunidades y empresas.

Hecho en México. Hecho en FINSA.

El futuro de la manufactura mundial está en constante transformación, y México se encuentra en el centro de esta evolución. Con infraestructura moderna, talento calificado y visión estratégica, FINSA es parte de esa historia que impulsa al país hacia nuevos horizontes.

Lo hecho en México es sinónimo de calidad, innovación y confianza. Lo hecho en México, es hecho en FINSA.